[Reseña] La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI (Mustafa Suleyman) Resumida.
Update: 2025-03-17
Description
La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI (Mustafa Suleyman)
- Amazon Español Store: https://www.amazon.es/dp/8419399647?tag=9natree-21
- Amazon Worldwide Store: https://global.buys.trade/La-ola-que-viene-Tecnolog-a-poder-y-el-gran-dilema-del-siglo-XXI-Mustafa-Suleyman.html
- eBay: https://www.ebay.com/sch/i.html?_nkw=La+ola+que+viene+Tecnolog+a+poder+y+el+gran+dilema+del+siglo+XXI+Mustafa+Suleyman+&mkcid=1&mkrid=711-53200-19255-0&siteid=0&campid=5339060787&customid=9natree&toolid=10001&mkevt=1
- Lee más: https://libro.top/read/8419399647/
#inteligenciaartificial #éticatecnológica #poderglobal #privacidaddigital #desigualdadtecnológica #Laolaqueviene
Estos son los puntos principales de este libro.
En primer lugar, Impacto de la Inteligencia Artificial, Mustafa Suleyman explora en profundidad cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores de la sociedad moderna, desde la industria manufacturera hasta el sector sanitario, pasando por finanzas y servicios al consumidor. Analiza cómo estas tecnologías pueden contribuir positivamente en el desarrollo económico y social pero advierte fuertemente sobre el riesgo intrínseco de la IA, especialmente sobre pérdida masiva de empleos, sesgos en algoritmos y el refuerzo potencial de las desigualdades existentes. El autor enfatiza la responsabilidad que existe en el uso ético y transparente de la IA para asegurar que esta tecnología sirva al bien común y no exclusivamente a intereses particulares o grupos privilegiados.
En segundo lugar, La Tecnología y el Poder Global, El libro examina minuciosamente la relación entre las nuevas tecnologías y el equilibrio global de poder, enfatizando en cómo las potencias y empresas tecnológicas lideran actualmente una carrera por dominar tecnologías clave como la IA, las telecomunicaciones 5G y la computación cuántica. Suleyman indica que las tecnologías disruptivas representan a día de hoy herramientas de hegemonía global y cómo estas pueden potencialmente alterar las relaciones geopolíticas existentes. También observa cómo países menos desarrollados pueden quedar rezagados, profundizando la brecha entre naciones, lo cual plantea nuevos desafíos regulatorios y políticos que requieren acuerdos internacionales sólidos.
En tercer lugar, Ética y Gobernanza de las Tecnologías Emergentes, Una preocupación central que aborda el libro es sobre cómo se debe regular y gobernar adecuadamente la aplicación y el desarrollo tecnológico. Mustafa Suleyman argumenta que la velocidad con que están evolucionando las tecnologías como la IA o la biotecnología está superando ampliamente la capacidad regulatoria y normativa existente. Solicita la creación de nuevos marcos éticos globales y organismos regulatorios capaces de anticiparse a estos desafíos emergentes, asegurando que estos avances sean seguros, transparentes y alineados con los objetivos de justicia social e igualdad, reduciendo riesgos potenciales del abuso de poder tecnológico.
En cuarto lugar, Privacidad y Vigilancia en la Era Digital, En un contexto global donde sobreabunda la información personal, Suleyman pone especial énfasis en los dilemas éticos que rodean la privacidad frente a la vigilancia digital. Describe cómo los avances tecnológicos facilitan la recopilación masiva de datos, generando preocupaciones considerables sobre la privacidad individual y la democracia. El autor resalta la necesidad urgente de establecer mecanismos claros para proteger la privacidad individual en el ámbito digital frente a compañías tecnológicas y gobiernos, evitando abusos de poder. Suleyman ofrece soluciones potenciales, discutiendo políticas efectivas que podrían adoptarse para garantizar privacidad y transparencia en una sociedad digitalizada.
Por último, Desigualdad Económica y Brecha Digital, Mustafa Suleyman analiza meticulosamente cómo las nuevas tecnologías, aunque poderosas herramientas para el progreso, pueden incentivar y profundizar las desigualdades económicas y sociales existentes. Explorando la distribución desigual de acceso a la tecnología, educación y oportunidades laborales digitales, el libro evalúa cómo la brecha digital puede exacerbar significativamente la pobreza y marginación socioeconómica. Suleyman enfatiza urgentemente que para aprovechar plenamente la revolución digital, las sociedades necesitan políticas públicas proactivas que mitiguen las desigualdades sociales a través de la educación universal, infraestructura digital robusta y oportunidades laborales inclusivas en las economías digitales emergentes.
- Amazon Español Store: https://www.amazon.es/dp/8419399647?tag=9natree-21
- Amazon Worldwide Store: https://global.buys.trade/La-ola-que-viene-Tecnolog-a-poder-y-el-gran-dilema-del-siglo-XXI-Mustafa-Suleyman.html
- eBay: https://www.ebay.com/sch/i.html?_nkw=La+ola+que+viene+Tecnolog+a+poder+y+el+gran+dilema+del+siglo+XXI+Mustafa+Suleyman+&mkcid=1&mkrid=711-53200-19255-0&siteid=0&campid=5339060787&customid=9natree&toolid=10001&mkevt=1
- Lee más: https://libro.top/read/8419399647/
#inteligenciaartificial #éticatecnológica #poderglobal #privacidaddigital #desigualdadtecnológica #Laolaqueviene
Estos son los puntos principales de este libro.
En primer lugar, Impacto de la Inteligencia Artificial, Mustafa Suleyman explora en profundidad cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores de la sociedad moderna, desde la industria manufacturera hasta el sector sanitario, pasando por finanzas y servicios al consumidor. Analiza cómo estas tecnologías pueden contribuir positivamente en el desarrollo económico y social pero advierte fuertemente sobre el riesgo intrínseco de la IA, especialmente sobre pérdida masiva de empleos, sesgos en algoritmos y el refuerzo potencial de las desigualdades existentes. El autor enfatiza la responsabilidad que existe en el uso ético y transparente de la IA para asegurar que esta tecnología sirva al bien común y no exclusivamente a intereses particulares o grupos privilegiados.
En segundo lugar, La Tecnología y el Poder Global, El libro examina minuciosamente la relación entre las nuevas tecnologías y el equilibrio global de poder, enfatizando en cómo las potencias y empresas tecnológicas lideran actualmente una carrera por dominar tecnologías clave como la IA, las telecomunicaciones 5G y la computación cuántica. Suleyman indica que las tecnologías disruptivas representan a día de hoy herramientas de hegemonía global y cómo estas pueden potencialmente alterar las relaciones geopolíticas existentes. También observa cómo países menos desarrollados pueden quedar rezagados, profundizando la brecha entre naciones, lo cual plantea nuevos desafíos regulatorios y políticos que requieren acuerdos internacionales sólidos.
En tercer lugar, Ética y Gobernanza de las Tecnologías Emergentes, Una preocupación central que aborda el libro es sobre cómo se debe regular y gobernar adecuadamente la aplicación y el desarrollo tecnológico. Mustafa Suleyman argumenta que la velocidad con que están evolucionando las tecnologías como la IA o la biotecnología está superando ampliamente la capacidad regulatoria y normativa existente. Solicita la creación de nuevos marcos éticos globales y organismos regulatorios capaces de anticiparse a estos desafíos emergentes, asegurando que estos avances sean seguros, transparentes y alineados con los objetivos de justicia social e igualdad, reduciendo riesgos potenciales del abuso de poder tecnológico.
En cuarto lugar, Privacidad y Vigilancia en la Era Digital, En un contexto global donde sobreabunda la información personal, Suleyman pone especial énfasis en los dilemas éticos que rodean la privacidad frente a la vigilancia digital. Describe cómo los avances tecnológicos facilitan la recopilación masiva de datos, generando preocupaciones considerables sobre la privacidad individual y la democracia. El autor resalta la necesidad urgente de establecer mecanismos claros para proteger la privacidad individual en el ámbito digital frente a compañías tecnológicas y gobiernos, evitando abusos de poder. Suleyman ofrece soluciones potenciales, discutiendo políticas efectivas que podrían adoptarse para garantizar privacidad y transparencia en una sociedad digitalizada.
Por último, Desigualdad Económica y Brecha Digital, Mustafa Suleyman analiza meticulosamente cómo las nuevas tecnologías, aunque poderosas herramientas para el progreso, pueden incentivar y profundizar las desigualdades económicas y sociales existentes. Explorando la distribución desigual de acceso a la tecnología, educación y oportunidades laborales digitales, el libro evalúa cómo la brecha digital puede exacerbar significativamente la pobreza y marginación socioeconómica. Suleyman enfatiza urgentemente que para aprovechar plenamente la revolución digital, las sociedades necesitan políticas públicas proactivas que mitiguen las desigualdades sociales a través de la educación universal, infraestructura digital robusta y oportunidades laborales inclusivas en las economías digitales emergentes.
Comments
In Channel

![[Reseña] La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI (Mustafa Suleyman) Resumida. [Reseña] La ola que viene: Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI (Mustafa Suleyman) Resumida.](https://s3.castbox.fm/ff/a7/ec/8636228ce10eb001a8bda92013a7deeaf7_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] Nadie Me Enseñó Cómo Aprender (I. C. Robledo) Resumida. [Reseña] Nadie Me Enseñó Cómo Aprender (I. C. Robledo) Resumida.](https://s3.castbox.fm/36/1c/e4/7f9286ee9ddbff2ea789f9c12ba6051998_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] Un clavado a tu cerebro (Dr. Eduardo Calixto) Resumida. [Reseña] Un clavado a tu cerebro (Dr. Eduardo Calixto) Resumida.](https://s3.castbox.fm/4f/dc/f1/1bdef6e44b2a161ea98b3c48155099634f_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] Lee Súper Rápido (AK Jennings) Resumida. [Reseña] Lee Súper Rápido (AK Jennings) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2010037/c1a-085k3-0vk251gpcwvo-sew8ru.jpg)
![[Reseña] Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida (Marshall Rosenberg) Resumida. [Reseña] Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida (Marshall Rosenberg) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2010034/c1a-085k3-47k1dr80ak49-crazvc.jpg)
![[Reseña] Cómo no quemar una cuenta (Fernando Arias) Resumida. [Reseña] Cómo no quemar una cuenta (Fernando Arias) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2010031/c1a-085k3-kp4dwkwrs717-zghgnh.jpg)
![[Reseña] Quiérete ¡ Y MUCHO! (Marc Reklau) Resumida. [Reseña] Quiérete ¡ Y MUCHO! (Marc Reklau) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2010030/c1a-085k3-mk41xkd3uqoj-fwxzzz.jpg)
![[Reseña] Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y joven (Francesc Miralles) Resumida. [Reseña] Ikigai: Los secretos de Japón para una vida larga y joven (Francesc Miralles) Resumida.](https://s3.castbox.fm/68/d4/8c/7d0c00a32715ea5f5e7b4bbb2435292235_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] Trabaja tu luz : Libro y cartas oráculo (Rebecca Campbell) Resumida. [Reseña] Trabaja tu luz : Libro y cartas oráculo (Rebecca Campbell) Resumida.](https://s3.castbox.fm/bb/73/1b/67886749eac1dc8e3b335c9869567ba729_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] El acto de crear: Una manera de ser (Rick Rubin) Resumida. [Reseña] El acto de crear: Una manera de ser (Rick Rubin) Resumida.](https://s3.castbox.fm/f7/0b/75/030b425d55d935b97aa4eb54a2fb0f0214_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] Biografía del silencio: Breve ensayo sobre la meditación (Pablo d'Ors) Resumida. [Reseña] Biografía del silencio: Breve ensayo sobre la meditación (Pablo d'Ors) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2010021/c1a-085k3-jpdj2xw9f6qd-scya4y.jpg)
![[Reseña] Cómo Dejar de Pensar Demasiado (Adam Tusco) Resumida. [Reseña] Cómo Dejar de Pensar Demasiado (Adam Tusco) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2010019/c1a-085k3-dmz54j3ki31r-rrgfsz.jpg)
![[Reseña] El cuerpo lleva la cuenta (Bessel van der Kolk M.D.) Resumida. [Reseña] El cuerpo lleva la cuenta (Bessel van der Kolk M.D.) Resumida.](https://s3.castbox.fm/f9/49/29/c7b2fc1e1bd2f1345d3702b992a85b7ebe_scaled_v1_400.jpg)
![[Reseña] Prisioneros de la geografía (Tim Marshall) Resumida. [Reseña] Prisioneros de la geografía (Tim Marshall) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2007556/c1a-085k3-wwxz5p3wtzvw-memyx0.jpg)
![[Reseña] Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden (Nassim Nicholas Taleb) Resumida. [Reseña] Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden (Nassim Nicholas Taleb) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/2007547/c1a-085k3-v6d151x8tpkk-4k1gt5.jpg)
![[Reseña] Manual para pensar como un ingeniero aeroespacial (Sergio Hidalgo) Resumida. [Reseña] Manual para pensar como un ingeniero aeroespacial (Sergio Hidalgo) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/1994041/c1a-085k3-2576knd7ij39-aboulf.jpg)
![[Reseña] La terquedad de las estrellas (Lara Beli) Resumida. [Reseña] La terquedad de las estrellas (Lara Beli) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/1994039/c1a-085k3-dm4o547qfr8n-9abcfz.jpg)
![[Reseña] La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (Juan José Millás) Resumida. [Reseña] La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (Juan José Millás) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/1994038/c1a-085k3-xxw38wq4fx3n-ehmaex.jpg)
![[Reseña] 50 Cápsulas de Amor Propio: Múltiples maneras de llegar a ti (Sara Espejo) Resumida. [Reseña] 50 Cápsulas de Amor Propio: Múltiples maneras de llegar a ti (Sara Espejo) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/1992025/c1a-085k3-mkxd14xdt70n-rbeeb8.jpg)
![[Reseña] La Supraconciencia existe: Vida después de la vida (Dr. Manuel Sans Segarra) Resumida. [Reseña] La Supraconciencia existe: Vida después de la vida (Dr. Manuel Sans Segarra) Resumida.](https://episodes.castos.com/660078c6833215-59505987/images/1989308/c1a-085k3-5z1mdjj2cnqg-vh3yxc.jpg)


